Carrito
Subtotal:
0,00
Ver carrito
Finalizar compra
image

Nuestro equipo

Laura Madera, psicóloga en centro Cristina Andrades
Psicóloga Sanitaria
Laura Madera

Soy Laura Madera Gómez, Licenciada en Psicología por la Universidad de Huelva (número de colegiación: AN10243). He realizado el Máster en Psicología General Sanitaria, Durante su transcurso,  continué mi formación con un Experto en Trastornos Psicológicos en niños y adolescentes. Posteriormente amplíe con el Experto Infanto-Juvenil en Terapia de Conducta y el Máster en Atención Temprana.

Siempre he tenido especial interés en personas con problemas de alimentación. Debido a la gran complejidad que contrae su intervención, cursé Máster en Trastornos del Comportamiento Alimentario y Obesidad. Además de una titulación Propia Universitaria en Trastornos Alimenticios en la Adolescencia.

Además, como agente del cambio hacia una sociedad más equitativa, consideré necesario ampliar mi formación y cursé el Experto en el abordaje psicológico integral en violencias machistas contra mujeres y menores por el Cop. de Sevilla.

Mi forma de trabajar es integradora, lo cual hace que utilice técnicas y herramientas de diferentes corrientes de la psicología. Como el EMDR, donde me formé a través de la asociación de EMDR de España, terapias contextuales y desde 2014 integro en mi vida personal y profesional Mindfulness siendo autorizada para enseñar MSC como Teacher-in-Training certificado por Center for Minful-Self Compassion. 

Mari Carmen de la Cruz, psicóloga en Centro Cristina Andrades.
Psicóloga Sanitaria
Maricarmen De la Cruz

Mi nombre es Maricarmen De la Cruz y soy Psicóloga General Sanitaria (CV10712). Me dedico a la psicología desde 2010 y he de decir que me apasiona.

Comencé mi andadura profesional de la mano de un Master en Psicología Clínica cognitivo-conductual, y a lo largo de los años he ido formándome en Mindfulness,  EMDR y Caja de Arena (entre otras formaciones). Actualmente estoy cursando la Formación Básica en Terapia Sistémica en el Centro Fase 2 de manera presencial y el Experto en  Trastornos de la Conducta Alimentaria de la escuela Ingenyo.

Para mi, cada persona es diferente, ya que todos llevamos una mochila a cuestas con nuestras historias de vida… y por tanto es fundamental adaptar la terapia de forma personalizada, utilizando para ello una corriente integradora.

Me gusta trabajar en equipo, compartir y aprender. Creo en el equipo como forma de crecer y ayudaros de una manera multidisplinar. Los pilares básicos para mí son el confort y la seguridad, construyendo el espacio de terapia como un lugar seguro.

Me siento muy agradecida de poder acompañarte en tu proceso.

Clara Pellicer, psicóloga en Centro Cristina Andrades
Psicóloga Sanitaria
Clara Pellicer

Soy Clara Pellicer, psicóloga general sanitaria especialista en trastornos de la conducta alimentaria. Para mi la psicoterapia es el encuentro entre dos o más personas. Donde se acompaña y facilita la liberación en forma de lluvia de la tormenta interna que en ocasiones nos ahoga y sumerge. Para que después con mayor claridad las personas puedan reencontrarse y volver a funcionar saludablemente.

Me inicié en el mundo de la psicología estudiando en la universidad de Valencia a través de una base teórica cognitiva-comportamental. En 2017 trabajé en un hospital de trastornos alimentarios, desde allí trabajábamos bajo la mirada del análisis transaccional, fue en 2019 cuando comencé mi formación en la corriente sistémica. Actualmente estoy formándome sobre defensas psicológicas, enfermedades psicosomáticas, EMDR nivel I y el trabajo con el vacío. Fundamental la labor de seguir cuidándonos y formándonos para cuidar y acompañar de la mejor de las formas posibles.

No hay un único camino ni una única forma de tratar los trastornos alimentarios. Por eso considero importante analizar, escuchar y estudiar de forma individualizada cada caso que se presenta para encontrar el camino más realista y acorde. Y lo más importante, que la persona se sienta cuidada, respetada, vista y escuchada.

Ana Castillo, psicóloga en centro Cristina andrades
Psicóloga Sanitaria
Ana Castillo

Mi nombre es Ana Castillo, soy psicóloga general sanitaria (Colegiada nº AN-10854) y colaboradora del centro.

Realicé el grado de Psicología en la Universidad de Granada con mención clínica por la Universidad de Turín y estancia formativa en la Universidad de Cienfuegos, Cuba. Lo que me aportó desde el inicio de mi carrera una perspectiva muy amplia del paciente y su contexto. Decidí entonces continuar formándome en clínica con el máster de Psicología General Sanitaria por la Universidad CEU Cardenal Herrera en Valencia y el máster en actualización en Intervención Psicológica y Salud Mental por la Universidad a distancia de Madrid.

Desde mi primera experiencia laboral he trabajado en centros especializados en Trastornos de Conducta alimentaria, en modalidad Hospital 24 horas, Hospital de día y ambulatorio, formándome en paralelo como especialista en Trastornos de la Conducta Alimentaria.

Además, me gusta trabajar de manera integradora, sin punto final en el aprendizaje. Actualmente continúo con formaciones centradas en trauma, apego y personalidad.

Como psicóloga, trato de humanizar la profesión, creando un espacio de calidez y cercanía, donde la persona atendida se sienta comprendida, cómoda y segura.

Estaré encantada de acompañarte en tu proceso.

 

 

Sara Moreno Psicóloga en centro Cristina Andrades
Psicóloga Sanitaria
Sara Moreno

Mi nombre es Sara Moreno Hidalgo, soy psicóloga general sanitaria (colegiada AN-10738) por la Universidad de Sevilla.

Me adentré en el mundo de la psicología sin ser consciente de lo profundo e interesante que podía llegar a ser, un mundo en el que siempre queda algo por aprender.

Comencé mis estudios realizando el Grado en Psicología, dado que aún no me encontraba con suficientes herramientas, continué con el Máster en Psicología General Sanitaria, posteriormente realicé un Experto en Mindfulness, y formación en protocolo de activación conductual para la depresión. Actualmente estoy terminando Máster en Atención Temprana.

Después de mi experiencia en consulta, me di cuenta de la importancia de un enfoque familiar así que esto me ha llevado a formarme como terapeuta familiar sistémica en la escuela Caleidoscopio.

Un aspecto a destacar sería mi interés en seguir aprendiendo y actualizándome para poder ayudar y aportar las herramientas necesarias a quienes que lo necesiten. Por lo tanto, estaré encantada de recibir a cualquier persona que lo desee para comenzar a recorrer este camino.

Cristina Andrades
Dirección y Psicóloga Sanitaria
Cristina Andrades

Soy Cristina Andrades Ramirez Directora y psicóloga en el centro. Nací en Lebrija y he vivido en Sevilla durante años. Fue en Sevilla donde me he formado como Psicóloga. Soy licenciada en Psicología (Colegiada nº AN-07488) con formación en Psicodrama, certificada internacional en disciplina positiva en familias y máster en Psicología General Sanitaria; aunque la formación es una constante en mi carrera profesional. Puedes conocer mejor mi CV en mi perfil de Linkedin.

Una parte importante de mi trabajo es el contacto diario en las redes sociales, ofreciendo información sobre psicología y compartiendo mi pasión con las personas que deciden leerlo. Puedes conocerme un poco más en Instagram a través de Facebook o youtube.. Además, hace unos años me lancé al mundo editorial siendo co-autora del libro “Psiconutrición: Aprende a tener una relación saludable con la comida” y “Diario Saludable desde la Psiconutrición”. Soy autora del libro “Cuida de Ti”, lanzado en abril de 2021.

En los últimos años he ampliado mi formación actualizándome como Terapeuta Dialectico-Conductual (DBT) a través de The Linehan Institute. Behavioral Tech y escuela DBT Latinoamérica, certificada en disciplina positiva y actualmente cursando especialista en trastornos de la personalidad y de la conducta alimentaria por la Universidad Complutense de Madrid.

La cercanía y la confianza son los  pilares que considero imprescindible en mi consulta y cuando decidí construir el equipo que me acompaña fue lo que más presente tuve además de sus carreras profesionales.  Este es nuestro hogar laboral y espero de verdad que sea también un buen lugar para comenzar tu tratamiento.

Actualmente en colaboración con:

Publicaciones:

♦ Andrades, C. (2013) Aplicación de técnicas Psicodramáticas en un taller de autoestima. Apuntes de Psicología, 31(3).

Andrades C. (2021) “Cuida de ti: Una mirada a tu interior, a la relación con tu cuerpo y a la alimentación”, Penguin Random House.

Arispon, J; Andrades, C; Sanchez J; Iglesias, M; Jauregui-Lobera, I; Herrero, G; Bolaños ,P. (2018). Autopercepción del peso y forma física, percepción de la imagen corporal y conductas de control de peso en adolescentes. Nutrición Hospitalaria, 35 (5).

Herrero G, Andrades C. (2019). “Psiconutrición: Aprende a tener una relación saludable con la comida”, Almuzara.

♦ Jauregui-Lobera I, Herrero G, Boláños P, Andrades C. (2019). “Trastornos de la conducta alimentaria y Obesidad”, Aula Médica Ediciones.

Coordinadora de área Pedagogía
Alba Moreno

Soy Alba Moreno, pedagoga (Colegiada nº6081) en Centro Cristina Andrades y aquí os cuento un poco de mí y de este servicio.

Soy especialista en tratamiento de la diversidad, hice el grado en Sevilla y tras terminar empecé una aventura de dos años en Francia donde pude crecer personal y profesionalmente. Allí realicé un voluntariado en una guardería donde aprendí mucho sobre el papel de las familias en la educación.

Al volver a España empecé a trabajar en el equipo de Cristina Andrades y continué mi formación en las dificultades de aprendizaje y necesidades educativas específicas como TDA, TDAH, TEA; etc. Así como en evaluaciones psicopedagógicas.

Me encanta utilizar recursos materiales diferentes, donde a través del juego y la motivación se consigan los aprendizajes convenientes.

¡No hay mejor forma de aprender que disfrutando!

Dietista-Nutricionista
Rocío Jiménez César

Soy Rocío Jiménez César, Dietista-Nutricionista (colegiada n° 01120) y Técnico Superior en Dietética. Tras finalizar mis estudios como Técnico Superior en Dietética decidí ampliar mis conocimientos en este campo, y por ello, he realizado el grado de Nutrición Humana y Dietética en la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla así como el experto en digestivas, de experto en digestivas y Como ser nutricionista experto en TCA.

Al  terminar mis estudios y realizar mis prácticas en consulta, tuve claro que éste era el ámbito en el cual quería trabajar, ¡me encanta el trato directo con los pacientes! Actualmente, compagino mi trabajo como Dietista-Nutricionista formándome en el Experto de Patologías Digestivas.

Mi meta es poder aportar mis conocimientos y enseñar a entender la importancia que tiene la alimentación en nuestro día a día.

Alba Ramirez, psicóloga en Centro Cristina Andrades
Psicóloga Sanitaria
Alba Ramírez Carrera

Soy Alba Ramírez Carrera, psicóloga sanitaria (colegiada AN-11317), graduada en la Universidad de Cádiz. Desde siempre he tenido vocación para trabajar con niños, niñas, adolescentes y sus familias. Decidí ampliar mi formación y especializarme haciendo un máster en atención temprana además, formación en la intervención con juego en psicoterapia infantojuvenil  junto a la certificación internacional en disciplina positiva en familias. Continúo en continua formación ya que considero que es algo imprescindible para poder seguir desarrollándome profesionalmente.

Tras realizar mis prácticas en consulta en el ámbito sanitario, me di cuenta de que este era el lugar desde el que más me gusta ayudar. Así que decidí realizar el Máster en Psicologia General Sanitaria ampliando así mi formación para la atención de adultos.

En mi día a día, me encanta usar todo tipo de materiales y recursos con el objetivo de que las personas que acuden a consulta aprendan habilidades que puedan implementar en su vida diaria.

El vínculo con la persona a la que acompaño es fundamental, por lo que intentaré que el proceso terapéutico se base en pilares tan importantes como la confianza, la escucha y la comprensión.

Estaré encantada de atenderle y acompañarle en Centro Cristina Andrades.

Coordinadora de área Dietista-Nutricionista
Irene Villalón

Soy Irene Villalón García, nutricionista del Área de Nutrición del Centro, también conocida en redes como Nutrición Lebrija. Me gradué en Nutrición Humana y Dietética en Sevilla por la Universidad Pablo de Olavide (Colegiada Nº AND-00525). Tras la carrera, busqué estudiar un máster para completar y especializar mi formación. Así terminé viviendo un año en Barcelona donde cursé en la Universidad de Barcelona un Máster Oficial en Nutrición y Metabolismo.

De regreso a Sevilla cursé un Título de Experto en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad, ya que desde la carrera el trabajo en este ámbito me había apasionado. Es por esto que mi enfoque en consulta se basa en una alimentación saludable,flexible y respetuosa.

Además de la consulta y el trato directo con el paciente, otro de los aspectos que más me gustan de mi trabajo es la divulgación sobre nutrición tanto en charlas y talleres como en redes sociales.

Actualmente compagino mi actividad profesional como Dietista-Nutricionista con la realización de mi tesis doctoral en el ámbito de las enfermedades raras.

Carmen Duro, psicóloga en Centro Cristina Andrades
Psicóloga Sanitaria
Camen Duro

Mi nombre es Carmen Duro Comendador. Soy psicóloga general sanitaria (Colegiada nº CV15958). 

Realicé mis estudios universitarios en la Universidad de Valencia. Al terminarlos, realicé el máster en psicología general sanitaria en la misma universidad. Hice las prácticas de máster en una clínica de trastornos de la conducta alimentaria y fue ahí cuando me di cuenta de lo mucho que me apasionaban estos trastornos y cuando decidí que quería especializarme en ello. Por esta razón que desde que finalicé mis estudios de máster no he dejado de formarme en este ámbito. Realicé el certificado universitario de mindful eating de la Universidad de Valencia y el curso experto en Psiconutrición. Además, he seguido formándome por mi cuenta. Actualmente estoy cursando el máster de trastornos de la conducta alimentaria de la Universidad Complutense de Madrid. 

Por otro lado, mi enfoque terapéutico se basa en las corriente cognitivo- conductual y la humanista. Estas formaciones me han permitido obtener una mirada más humana hacia la persona que viene a terapia. Es por esta razón que para mí la terapia se trata de un encuentro entre paciente y terapeuta, donde ambos co-creamos un espacio seguro, en el cual la persona pueda hablar y expresarse como lo necesite en cada momento, sin temor a ser juzgada y sintiéndose validada, comprendida y respetada. 

Estaré encantada de acompañarte en tu proceso.

Cristina Andrades Patricia
Psicóloga Sanitaria
Patricia Máiquez

Soy Patricia Máiquez Villanueva, Graduada en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) con mención en Psicología de la Salud e Intervención en Trastornos Mentales y del Comportamiento así como en Psicología de la Educación (Colegiada AN-10068 por el Colegio Oficial de Psicología Occidental). También soy Diplomada en Magisterio de Educación Especial por la Universidad de León y certificada internacional en disciplina positiva en familias.

Dado que siempre he considerado imprescindible el continuo reciclaje en mi profesión, durante los últimos años he continuado profundizando en mi formación realizando un Experto Universitario en aspectos clínicos, preventivos y de tratamiento del maltrato infantil así como un Máster en Psicología General Sanitaria, además de numerosos cursos y seminarios orientados a la intervención con menores, la promoción de la igualdad, y la prevención de la violencia de género y del maltrato infantil.

Desde el inicio de mis estudios he centrado mi actividad formativa y profesional en el trabajo familiar, principalmente aquel dirigido a intervenir con infancia y adolescencia, habiendo formado parte de proyectos tan diversos como educación de calle con menores en riesgo de exclusión social, seguimiento de menores con medidas judiciales, intervención educativa y psicológica con menores en piso tutelado  o intervención familiar en el servicio Punto de Encuentro Familiar.

Para mi es especialmente importante la creación de un ambiente de calidez y confianza en el que prima sentirse escuchado/a, comprendido/a y no juzgado/a.